Ver el especial de la #FILBoIncluyente 2025
En el Gran Salón B de Corferias, la Feria Internacional del Libro de Bogotá vivió uno de sus momentos más conmovedores con el homenaje a Jorge Andrés Colmenares Molina: promotor y activista por la accesibilidad, comunicador y voz emblemática de la inclusión en la cultura.
Bajo el título “Leer con los sentidos: el legado de Jorge Andrés Colmenares”, el evento reunió a aliados, lectores, amigos, colegas y familiares para recordar una voz crítica, sensible y lúcida que permanece viva en cuentos, artículos, investigaciones y conversaciones.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de su novela póstuma, Nueve milímetros y seis huecos, una obra breve pero de una potencia arrolladora que revela la fuerza de su mirada sobre la realidad social, la discapacidad y la vida.
“Jorge no solo escribió con el corazón, escribió con el cuerpo entero. Para él, investigar era hacerlo con todos los sentidos, y no solo con la visión, como nos ha venido restringiendo los métodos tradicionales de investigación”, expresó Marisol Moreno, profesora pensionada de la Universidad Nacional de Colombia y panelista del evento. Colmenares, quien falleció en 2024, fue un referente clave en los esfuerzos por hacer de la lectura un derecho accesible para todas las personas, independientemente de sus condiciones.
Su trabajo inspiró la estrategia #FILBoIncluyente, que este año cuenta con más de 50 eventos dirigidos a personas con discapacidad, personas mayores y cuidadoras.

Durante el homenaje, se resaltó su papel como impulsor de la FILBo Incluyente, una iniciativa que hoy es modelo de accesibilidad en eventos culturales. Su trabajo con instituciones como la Fundación Saldarriaga Concha, el INSOR, el INCI y BibloRed fue recordado como piedra angular en la transformación de la feria en un espacio verdaderamente accesible.
“Fue una persona maravillosa que transformó la vida de muchas personas. Trabajó en la Fundación Saldarriaga Concha en proyectos de fortalecimiento de la educación inclusiva y en la Comunidad Maestros por la Inclusión, desde la que acompañó a docentes de todo el país en la transformación de sus prácticas.
Promotor de una FILBo más incluyente
Como pedagogo estuvo comprometido con hacer de Colombia un país más incluyente. Jorge Andrés Colmenares, junto a Juliana Molina, fueron quienes comenzaron a diseñar la propuesta que hoy permite que la Feria Internacional del Libro de Bogotá sea un espacio más incluyente y accesible, ellos nos invitaron a hacer este sueño realidad hace 7 años y ahora desde la Fundación tenemos un compromiso con ampliar su legado”, reafirmó Lina Aristizábal, líder de Educación de la Fundación Saldarriaga Concha.
La jornada contó con interpretación en lengua de señas colombiana (LSC) y momentos de lectura en voz alta del libro póstumo, que provocaron aplausos, lágrimas y un silencio respetuoso en la sala. Entre los asistentes estuvieron representantes de la Fundación Saldarriaga Concha, la Universidad Nacional de Colombia y diversas entidades públicas, además de sus estudiantes quienes destacaron la vigencia del pensamiento de Jorge Andrés en las políticas de inclusión actuales.
“De Jorge Andrés me llevo la capacidad de plantear, desde una mirada crítica, que una educación solo es de calidad si es inclusiva. Ese es parte del legado que dejó para Fusagasugá. Nuestro lema en el equipo es: trabajamos por una educación acogedora, inclusiva y de calidad”, señaló Juan Camilo Celemín, secretario de Educación de Fusagasugá y panelista del evento.
El acto concluyó con un llamado colectivo a seguir defendiendo una cultura sin barreras, accesible, diversa y profundamente humana, tal como la soñó Jorge Andrés Colmenares Molina. Su legado, sin duda, seguirá abriendo caminos.
Ver el especial de la #FILBoIncluyente 2025 dando clic aquí