64 relatos de mayores de 55 años se toman la FILBo 2025
4 mayo, 2025

Lanzamiento del Quinto Heptamerón de la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor, durante la FILBo 2025.

Los asistentes al auditorio estaban atentos. Algunos mostraban ternura en sus rostros, otros reían ante la inocencia de la historia que Gloria Isaza narraba sobre su infancia. Contó cómo, junto a su hermana, decidieron desarmar el televisor con la esperanza de sacar de allí a uno de sus personajes favoritos de una serie de televisión del momento.

Su historia, titulada Unas niñas muy perseverantes, hace parte del libro Quinto Heptamerón, denominado también Historias en Yo Mayor 11, lanzado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025).

El libro tiene este nombre, inspirado en el Decamerón de Giovanni Boccaccio, escrito en 1353 tras la peste negra. Ese antiguo texto compila 100 relatos recogidos en una reunión de jóvenes refugiados que se contaban historias para superar el tedio del confinamiento.

De manera similar, la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor, liderada por la Fundación Fahrenheit 451 y la Fundación Saldarriaga Cocha, nació en 2020, durante la pandemia por covid-19. De esta escuela surge el libro que compila algunas de las mejores historias de los participantes de cada versión. Este año, se lanzó la quinta. Durante el lanzamiento de esta quinta edición del libro, tres autores leyeron sus historias. Gloria fue una de ellas.

En su relato comparte valiosas experiencias vividas junto a sus padres. Jaime Isaza, su padre, ha sido el participante de mayor edad (92 años) de todas las ediciones de la Escuela. Ella aprovechó el momento para expresar su gratitud hacia las fundaciones que hicieron posible que él se reencontrara con la escritura, dejando como legado —entre muchas enseñanzas— sus poemas y escritos para sus hijas y nietas. Aunque su padre ya no está en este plano terrenal, Gloria ha seguido sus pasos, reencontrándose también con la escritura gracias a la Escuela.

“No escribía desde el colegio, pero crecí con mi papá, que siempre me contaba historias, leía conmigo y escribía a mi lado. Esto toca mis fibras, porque es un ser a quien adoro y adoraré hasta mi último suspiro”, cuenta.

Gloria Isaza, autora del libro, Quinto Heptamerón de la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor.

Personas mayores cuentan sus propias historias

En total se seleccionaron 64 relatos con diferentes temáticas: infancia, mitos, viajes… Elegirlos significó un esfuerzo grande por parte de las fundaciones, ya que tuvieron la misión de escoger entre más de 1.000 de participantes de distintas regiones del país.  “Las personas mayores no necesitan de nadie que cuente su historia. Lo que hacemos en la Escuela es acompañarlas para que sea su propia voz la que las narre y se encargue de difundirlas”, explica Javier Osuna, coordinador de proyectos de la Fundación Fahrenheit 451.

Ana María Lizarrondo Ollo, autora del libro, Quinto Heptamerón de la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor.

Tal como lo hizo Ana María Lizarrondo Ollo, también autora del libro. Nació en España, estudió en México y luego en Colombia. Forma parte de una comunidad religiosa dedicada al cuidado de personas con enfermedades mentales. Su historia, que se titula Las brujas de Zugarramurdi, comienza así:

Yo no las conozco, nunca las vi. Pero, brujas: “de que las hay, las hay”, según el dicho español. Desde muy niña escuché hablar de las brujas. Cuando me narraban lo que hacían, abría los ojos para escuchar mejor; ellos se fijaban en mis gestos y ponían atención para contarme más brujerías. Este tema lo veía como algo misterioso y escuchaba con susto. Oí comentar que esas brujas eran malas y que hacían lo que el demonio les ordenaba, por eso me producían mucho miedo…

Ella misma se encargó de leerlo frente a cerca de 100 personas, en su mayoría autores, ex participantes de la Escuela y sus familias, durante el lanzamiento del libro. “Ha sido maravilloso. Estoy muy agradecida con los profesores que nos han orientado, son geniales. Me he sentido acompañada, me ayudaron a aclarar dudas y a darle impulso a lo que escribía. Las correcciones fueron admirables y precisas para mejorar. Disfruté mucho y ahora me han quedado ganas de seguir escribiendo”, dice Ana María.

 

Una historia de relación con los animales

Una vez Ana María concluyó su lectura, fue el turno de Jhonny López. Con un toque de humor, compartió un escrito que revive un episodio que, aunque desafortunado en su momento para él y su familia, decidió abordar desde una mirada distinta. Su historia, titulada La noche que Sasha perdió la virginidad, sorprendió y divirtió al público.

Sasha, la hermosa perra de raza Chow Chow y mascota de mi hija, llegó a su segundo celo… Deseábamos que Sasha quedara preñada de Mateo, un hermoso perro de su misma raza que vivía a unas 15 cuadras de distancia. Así comienza esta historia.

Jhonny es periodista, pero no había escrito mucho en el ámbito literario y lo que escribía lo guardaba, pero al conocer la Escuela, se avivó su deseo por contar historias. Descubrió que tenía mucho que compartir, incluso a partir de lo más cotidiano.

Jhonny López, autor del libro, Quinto Heptamerón de la Escuela Virtual Historias en Yo Mayor.

“Este cuento tiene una particularidad, y es que está acompañado por una ilustración que reúne varios elementos mencionados en el escrito, lo cual es una novedad en esta edición de la Escuela; lo mismo les ocurrió a varios compañeros, que además de narrar sus historias, se animaron a ilustrarlas”, agrega Javier.

La escuela, una gran experiencia

En esta y en todas las ediciones del libro se encuentran historias como narradas. El libro es un motivo de orgullo para los participantes de la Escuela, aunque no es su única motivación. A la Escuela asisten personas mayores de 55 años, previamente inscritas, quienes cada semana acceden a conversatorios en vivo con autores reconocidos, aulas virtuales, una franja de radiocuento, clubes de lectura y pódcasts. Es un espacio de aprendizaje, esparcimiento, lectura y socialización.

Quienes completan al menos cinco de las siete semanas reciben un certificado otorgado por Historias en Yo Mayor y, al finalizar el proceso, se publica el libro virtual de distribución gratuita.

La Escuela ha tenido tanto éxito que, una vez finalizado el proceso de formación, muchas personas mayores se integran a la comunidad Historias en Yo Mayor, conformada por egresados del programa. Esta comunidad se reúne de manera autónoma para seguir compartiendo relatos, sin el acompañamiento de un tutor, pero motivada por la curiosidad y el amor por la escritura, la lectura y las historias.

Si quieres leer el libro, da clic aquí.

Ver el especial de la #FILBoIncluyente 2025 dando clicaquí